El enfoque sociocultural
El paradigma ha establecido lazos muy estrechos con el paradigma cognitivo (de hecho a partir de la revuelta cognitiva en los sesenta se redescubre a Vygotsky en occidente), como pueden observarse los estudios sobre estrategias autorregulatorias, zona desarrollo próximo y en evaluación dinámica.
Se considera a Vygotsky el padre del paradigma sociocultural en la Rusia marxista a mediados del siglo XX, llega a los países occidentales en la década de los 70 y actualmente está siendo considerado en una serie de investigaciones educativas.
El ser humano no aprende solamente debido a sus condiciones mentales o biológicas, sino también en relación a su contexto histórico y social que le toca vivir. El desarrollo cognitivo no puede verse separado del desarrollo humano y social. El psiquismo y la conducta intelectual adulta son el resultado de una impregnación social del organismo de cada sujeto, y esto no es un proceso unilateral, sino dialéctico donde el ser humano, gracias a su interacción con su medio (escuela, familia, medios de comunicación, etc.), mejora sus habilidades mentales más allá de lo que podría lograr, gracias a la interacción y a la interactividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario